El Comité de Ética de la Investigación del Hospital de Clínicas evalúa del punto de vista ético los proyectos que se realizan en el HC.
El Ministerio de Salud Pública en su Ordenanza N° 1267 del 6 de setiembre de 2022, aprueba las normas y criterios para la acreditación de los Comités Institucionales de Ética en Investigación.
Descargar ordenanza
Integración del Comité:
Miembros activos:
Dra. Viviana Dominguez
Dra. Eloisa Riva
Dr. Santiago Cabral
Dr. Fernando Rovira
Dr. Santiago Mansilla
Dr. Francisco González
Miembro representante de la comunidad:
Lic. Alicia Varela
Secretaría Administrativa:
La solicitud se recepcionará en la secretaría del Comité vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(los documentos solicitados deben adjuntarse en Formato PDF)
- Formulario "Hoja de solicitud" (el documento se descarga al final de esta página)
- Carta aval del Director/a de la Unidad Académica a la cual pertenece y se va a desarrollar el estudio. (firmada por el grado 5)
- Registro en el MSP (ingrese haciendo clic AQUÍ)
- Protocolo de investigación fechado y con el número de versión
- Hoja de Información al Paciente fechado y con el número de versión
- Consentimiento Informado fechado y con el número de versión
- Currículum vitae de los investigadores
REPORTE DE CASO CLÍNICO
Un caso clínico o serie de casos generalmente se discuten en ateneos y otras instancias académicas con la intención de mejorar la asistencia médica de los involucrados. Cuando se decide publicar la experiencia específica en el manejo de un paciente o grupo acotado de pacientes, algunas revistas científicas solicitan el aval de un Comité de Ética de la Investigación.
En estos casos el Comité deberá evaluar:
*El manuscrito final que será postulado a la revista.
*La hoja de información para el participante, que especifique la información que se solicita para publicar y cómo se protegerá la privacidad de los participantes.
*El formulario de consentimiento informado del paciente o representante/familiar del paciente o pacientes. Este documento debe explícitamente hablar sobre la publicación del caso y de la información que los pacientes acceden a compartir, tratando de preservar al máximo su privacidad. Esto incluye la firma para autorizar el acceso a la historia clínica y publicar los datos pertinentes, autorizar la publicación de fotos, con adecuado cuidado para proteger la identidad de los participantes.
En ningún caso el Comité avalará un reporte de caso o serie de casos que no tenga todos los documentos solicitados.
El aval estará condicionado a la presentación de los formularios de consentimiento informado, firmados.
--------------------------------------------