El próximo viernes 21 de junio, Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el hall central del Hospital de Clínicas recibe desde las 10 y 30 horas la exposición fotográfica "Historias vivas", organizada por la fundación Tenemos ELA.
Se trata de una muestra a cargo del fotógrafo Pablo Bielli Rovés, que refleja el vínculo entre personas con ELA y sus seres queridos.
Un vínculo que los transformó, que dejó aprendizajes y nuevas miradas sobre la vida.
“La muerte trasciende lo físico. Son ‘Historias Vivas’ porque se van las personas físicas pero queda su historia, su vida”, dice Carolina Rius, presidenta de Tenemos ELA.
El nombre de la exposición también tiene que ver con la participación de Beatriz, quien vive con ELA desde hace 18 años y cuya imagen refleja su propia transformación.
La muestra incluye relatos de los protagonistas de cómo la ELA los modificó e impulsó nuevos proyectos de vida.
"Son historias de amor. Porque todos rehicieron su vida rearmando algo nuevo. Es resiliencia", dice Bielli Rovés.
Sobre el fotógrafo Pablo Bielli Rovés
Nació en Montevideo en 1969. Desde 1987 se desempeña como fotógrafo, fotorreportero, editor, realizador y director. Además, su trayectoria profesional se vincula a la docencia, iluminación y escenografía.
Realizó más de diez exposiciones individuales mientras que participó en diversas muestras colectivas tanto en el país como en el exterior.
Sobre la ELA
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las motoneuronas responsables del control de los músculos voluntarios. Como consecuencia, se alteran funciones tales como el movimiento del cuerpo, el habla, la deglución, y la respiración.
Aunque no tiene cura y se desconocen sus causas, estudios e investigaciones demuestran que la atención temprana por equipos multidisciplinarios mejora significativamente la calidad de vida y la supervivencia.
En Uruguay, se diagnostican alrededor de 50 casos por año.
Sobre Tenemos ELA
Tenemos ELA Uruguay es una organización sin fines de lucro compuesta por personas afectadas con Esclerosis Lateral Amiotrófica, familiares y amigos. La misión principal es la de mejorar la calidad de vida tanto del afectado como de su familia y cuidadores.