Este jueves 21 de julio, en el antifeatro de piso 2, se dieron a conocer los primeros logros del programa de Neurorehabilitación, el cual recibió en la última rendición de cuentas una partida especial para su puesta en funcionamiento.
La responsable del Instituto de Neurología del hospital, la Prof.a Dra. Cristina Vàzquez, destacó la importancia del programa en cuanto a su abordaje trasdisciplinar ya que en la actualidad las enfermedades neurológicas son tratadas de forma fragmentada. Una de las metas del programa es mejorar los procesos de rehabilitación dada la incidencia en la salud pública de enfermedades neurológicas.
Vale destacar que el Instituto cuenta con una Unidad de ACV, que este año recibió un reconocimiento internacional por el trabajo que realiza y que es, además, el único centro púbico que cuenta con un neurólogo de guardia las 24 horas.
El equipo del programa está compuesto por distintas especialidades que trabajan con un modelo de rehabilitación centrado en el paciente.
La dirección del hospital, durante la actividad, felicitó y declaró su apoyo como articulador del talento de los profesionales para generar equipos que trabajen de forma coordinada.
¿De qué se trata el Programa de Neurorehabilitación?
Se propone instrumentar un programa que permita dar respuesta a una necesidad país, particularmente en el sector público. En él se diseñará una sala específica equipada con las mejores herramientas para una rápida rehabilitación de alta calidad, y se plantean dos modalidades:
- Rehabilitación aguda: enfocada en pacientes que han sufrido un ACV, un traumatismo craneano o raquimedular y que presentan secuelas neurológicas y se beneficiarían de comenzar rápidamente con una rehabilitación integral en agudo.
- Programa de rehabilitación para enfermedades crónicas: se pretende desarrollar módulos de rehabilitación ambulatoria para pacientes con distintas afecciones neurológicas como Parkinson, esclerosis múltiple, enfermedades genéticas, lesiones crónicas traumáticas o por ACV, entre otras. Estas personas podrían beneficiarse de ingresar al HC o a un hotel de pacientes, en caso de ser del interior, o de ingresar al programa de rehabilitación en forma ambulatoria y personalizada.
Las áreas de intervención comprenden la evaluación en neurología; la evaluación postural y kinésica; la terapia ocupacional; la fonoaudiología; la psicología, y la intervención desde el trabajo social y la enfermería.
Compartimos la entrevista realizada a la Profesora, Dra. Cristina Vázquez y al Dr. Andrés Gaye realizada por el portal de la Universidad a propósito de la presentación del programa en 2021
https://udelar.edu.uy/portal/2021/08/hospital-de-clinicas-busca-desarrollar-un-programa-de-neurorrehabilitacion/
Teléfonos y formas de contacto con el programa https://www.clinicaneurologica.hc.edu.uy/index.php/programas