El lupus eritematoso sistémico, es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a mujeres jóvenes, cuya causa es multifactorial.
Evoluciona con períodos de actividad y remisión de duración variables, produciendo con cada episodio de actividad, lesiones en diversos órganos y tejidos que pueden generar secuelas graves que llevan a la dependencia emocional y física en detrimento de su calidad de vida.
Es fundamental contar con unidades multidisciplinarias dedicadas especialmente a atender pacientes con lupus, pues es una enfermedad compleja, que requiere el abordaje no solo desde la dimensión biológica, sino también emocional, social, laboral y espiritual.
Las decisiones diagnósticas y terapéuticas deben ser decididas en conjunto entre el equipo de salud y el paciente. Es un hecho clave el involucramiento de los pacientes, familia y amigos con el proceso asistencial y terapéutico, ya que una mejor comprensión de la enfermedad promueve mayor adherencia al tratamiento y favorece el desarrollo de hábitos saludables y conductas destinadas a consultar precozmente frente a la sospecha de que el lupus este activo.
Unidad de Enfermedades Autoinmunes del hospital
El Hospital de Clínicas cuenta con una unidad específica para el tratamiento de lupus y otras enfermedades autoinmunes sistémicas, en 1995. Desde entonces se han formado generaciones de médicos y otros profesionales de la salud y se ha generado conocimiento con el desarrollo de investigación nacional.
En la actualidad los docentes de la Unidad participan del Grupo Latinoamericano de Estudio del Lupus (GLADEL) siendo su objetivo prioritario generar conocimiento nacional y regional que ayude al tratamiento de esta enfermedad.
Este 10 de mayo la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital de Clínicas renueva su compromiso con la asistencia de personas con lupus, así como con la difusión, enseñanza e investigación de esta dolencia.