• 1953 / 08001953
  • atencionalusuario@hc.edu.uy
Hospital de Clínicas Hospital de Clínicas Hospital de Clínicas
  • Principal
  • Institucional
    • El Hospital
    • Misión y Perfil
    • Historia
    • Autoridades
    • Transparencia activa
    • Identidad Visual
    • División de Recursos Humanos
  • Asistencia
    • Servicios Clínicos
    • Servicios, servicios de diagnóstico y tratamientos especiales
    • IMAES en el Hospital
    • Segunda Opinión Médica
    • Procedimientos, Guías y Protocolos
      • Procedimientos y Protocolos sobre Procesos Asistenciales
      • Guías y Protocolos Farmacoterapéuticos
  • Enseñanza
    • Enseñanza en el Hospital
    • Estudiantes Grado
    • Postgrado profesional / Residentes
    • Otras formaciones
    • Centros de Simulación
    • Reserva Salones
  • Investigación
    • Dirección Académica del Hospital de Clínicas
    • Investigación en el Hospital
    • Comité de Ética en Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Recursos

Marzo: mes de concientización de cáncer de cuello de útero. Jornada de PAP sin costo.

El cáncer de cuello uterino es el único cáncer que se puede prevenir y si se detecta a tiempo es curable en el 95% de los casos. Cada día en Uruguay se diagnostica una mujer con cáncer de cuello uterino.

Por año mueren 133 mujeres a causa de esta enfermedad
El virus de HPV es el causante del 99% de los casos de cáncer de cuello uterino.

Jornada de PAP sin costo. Organizado por la Clínica de Ginecotocología B y la Escuela de Parteras:
Jueves 31 de marzo.
8 a 12 horas
Lugar: Clínica de Ginecotocología B. Piso 1. Ala Este. Sector C
Se concurre sin agenda previa.
Corresponde un día de licencia pago por la realización del estudio.

¿Qué es el Papanicolau (PAP)?
Es un examen que permite detectar de forma precoz lesiones del cuello de útero, que son precursoras de cáncer de cuello uterino.
¿Quiénes deben hacerlo?
Si tienes entre 21 y 69 años, es recomendable su realización de forma anual, y de contar con dos resultados negativos consecutivos, luego con frecuencia cada 3 años.

Condiciones para realizar el estudio.
No tener flujo
No estar en periodo menstrual
No haber mantenido relaciones sexuales con penetración vaginal, por lo menos 48 horas antes.
No realizar duchas vaginales
No haber utilizado óvulos en las 48 horas previas.

Facultad de Medicina - Universidad de la República   Polí­tica de privacidad   Acceso Administración

© 2025 Hospital de Clínicas Todos los derechos registrados. Desarrollado por División Tecnologias de la Información
  • Principal
  • Institucional
    • El Hospital
    • Misión y Perfil
    • Historia
    • Autoridades
    • Transparencia activa
    • Identidad Visual
    • División de Recursos Humanos
  • Asistencia
    • Servicios Clínicos
    • Servicios, servicios de diagnóstico y tratamientos especiales
    • IMAES en el Hospital
    • Segunda Opinión Médica
    • Procedimientos, Guías y Protocolos
      • Procedimientos y Protocolos sobre Procesos Asistenciales
      • Guías y Protocolos Farmacoterapéuticos
  • Enseñanza
    • Enseñanza en el Hospital
    • Estudiantes Grado
    • Postgrado profesional / Residentes
    • Otras formaciones
    • Centros de Simulación
    • Reserva Salones
  • Investigación
    • Dirección Académica del Hospital de Clínicas
    • Investigación en el Hospital
    • Comité de Ética en Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Recursos