Día Mundial del Glaucoma 2025.
El glaucoma es una enfermedad crónica qué es provocada por el aumento de la presión en el ojo causando un daño lento e irreversible en el nervio óptico que sin tratamiento conduce a una pérdida de visión progresiva e incluso a la ceguera.
En Uruguay el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible. Se estima que de un 3 % a 5 % de la población tiene esta enfermedad y que hasta un 60 % lo desconoce.
Según proyecciones realizadas con base en datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre 21.655 y 36.091 personas sufren de glaucoma en Uruguay.
Las personas con familiares directos con glaucoma, los afrodescendientes y las personas miopes tiene más riesgo de padecer glaucoma.
La incidencia también aumenta por encima de los 40 años y sobre todo si hay alguno de los factores de riesgo señalados.
El glaucoma es “el enemigo silencioso de la visión.” El glaucoma crónico no causa dolor ni otros síntomas. Cuando se afecta la parte central de la visión es cuando suele ser percibido por el paciente pero ya se estará ante un diagnóstico tardío y un glaucoma en estadio avanzado.
El glaucoma no es evitable pero sí prevenible y tratable; y para ello, el diagnóstico precoz es la única forma de evitar la pérdida de la visión.
Por esto es importante realizarse exámenes periódicos con oftalmólogo durante toda la vida, con toma de presión ocular y fondo de ojo.
La Unidad Académica de Oftalmología del Hospital de Clínicas junto con la Asociación Uruguaya de Oftalmológos y el Hospital Especializado de Ojos, tienen el agrado de invitarlos a participar de una jornada de detección precoz de glaucoma.
Esta incluye la toma de presión ocular y un exámen clínico del nervio óptico, a cargo del equipo médico de la Unidad.
La jornada se realizará el miércoles 12 de marzo de 9 a 11:30 horas en el hall de ingreso del Hospital de Clínicas.