Se trata de una producción del Núcleo de Investigación en Cultura Visual, de la Facultad de Artes de la Udelar, en colaboración con el Hospital de Clínicas.
El proceso de investigación del proyecto de performance inmersiva a partir de la dramaturgia del uruguayo Florencio Sanchez (Montevideo 1875, Milán 1910) llega el 29 de septiembre de 2023 a su primera apertura al público, con entrada libre.
La fecha coincide con el fin de la Semana Académica del Hospital de Clínicas y se ha transformado en un modelo de práctica artística y colaborativa que busca ser horizontal, post-disciplinar y solidaria.
Se ha insistido en la necesidad de corrernos del lugar de autoría individual y de las definiciones disciplinarias cerradas. Ni espectáculo, ni instalación, ni obra. El cuerpo enfermo, la mujer enferma, el dolor y la soledad, como pensamiento crítico, el arte como entendimiento de la discapacidad y las causas y consecuencias de la misma.
Desde una perspectiva de Derechos Humanos y como señala Virginia Woolf en su texto sobre la enfermedad, el proyecto intenta invitar a quienes asistan a dejar de ser soldados del ejército de los erguidos, ser desertores y al salir, mirar al cielo.
Según lo coordinado con el Hospital de Clínicas las aperturas al público de este proyecto serán en la sede del ex Museo de Anatomía Patológica, con entrada externa por la calle Av. Dr. Américo Ricaldoni.