El humo de tabaco daña el planeta: Involúcrate a dejarlo

Imprimir

Cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud y sus países miembros celebran el día Mundial sin Tabaco. El lema elegido para reflexionar este año es: “El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente.”


La campaña tiene por objetivo sensibilizar sobre el impacto ambiental que tiene el tabaco, desde su cultivo y producción hasta su distribución y desechos. Apunta también a denunciar el empeño que pone la industria tabacalera en dar un barniz «verde» a su reputación y sus productos, presentándolos como algo inocuo para el medio ambiente. 

La Unidad de Tabaquismo del Hospital de Clínicas, la más antigua del país, comenzó su funcionamiento en 1988, conformándose desde el inicio en forma interdisciplinaria por integrantes de la Clínica Médica “A” y Dpto. de Psicología Médica, contando en algunos períodos de tiempo con integrantes del Dpto. de Trabajo Social y Dpto. de Nutrición y Enfermería.
La misma ha desempeñado en forma ininterrumpida su actividad asistencial brindando tratamiento en la cesación de consumo de tabaco a usuarios en forma ambulatoria y hospitalizados en forma integral, brindando apoyo psicológico y terapia farmacológica en forma gratuita, disponible a través de un convenio logrado con el Fondo Nacional de Recursos.
Las funciones de la Universidad en la Unidad.
La Unidad realiza actividad docente con participación en la enseñanza de grado y posgrado, haciendo una contribución sustancial a la inclusión de la cesación tabáquica entre los contenidos curriculares de la formación médica. Desarrolla cursos optativos creditizados para aquellos estudiantes que desean profundizar en el tema y participa de múltiples instancias de desarrollo profesional continuo propias y de otras instituciones a donde es invitada.
La Unidad realiza actividades de producción de conocimiento. Se han desarrollado diversos proyectos de investigación, tanto en al área clínica como en aspectos epidemiológicos y sociales que contribuyen a la toma de decisiones en política sanitaria. Los resultados de dichas investigaciones han dado lugar a múltiples publicaciones en revistas arbitradas nacionales e internacionales y han sido premiadas en diferentes instancias académicas.
La Extensión Universitaria ha tenido un lugar singular en las actividades de esta Unidad. Desde la misma se han realizado talleres dirigidos a funcionarios, jornadas para usuarios y actividades de educación poblacional en conjunto con otras instituciones protagonistas en este tema. Dos de sus integrantes forman parte de la Comisión Interinstitucional Asesora para el Control de tabaco del Ministerio de Salud Pública, representando al sector académico en dicho ámbito técnico de asesoramiento a la política sanitaria.

¿Cómo acceder a la Unidad de Tabaquismo?
La Unidad de Tabaquismo funciona los días martes de 14.30 a 17.30 y los días viernes de 8.30 a 11.30. La agenda se realiza a través de Oficina de Citas por teléfono al 0800-1953 de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas, o concurrir personalmente a la oficina de citas (planta baja salón Surraco). No se requiere pase para ser anotado.
El tratamiento consiste en 6 a-8 consultas personalizadas individuales con el Equipo de la unidad, al inicio semanales luego quincenales. En caso de indicársele medicación para dejar de fumar, la misma se retira gratuitamente en la farmacia del hospital.
La Unidad también asiste usuarios de mutualistas o seguros médicos. En ese caso, luego de obtener la fecha, deberán pasar por Recaudación y abonar un módico arancel que incluye 6 consultas y la medicación.

Este 31 de mayo Desde la Unidad de Tabaquismo del hospital adherimos a este mensaje y participamos a todos los integrantes del Hospital a sumarse a las diferentes actividades propuestas en conmemoración de este día